En 1960, hizo su aparición la medición electrónica de distancias. Más tarde, su combinación con la medición de ángulos dio lugar al surgimiento de las estaciones totales.
Las primeras estaciones totales manuales no tenían la capacidad de almacenar datos. Cuando las estaciones totales semiautomáticas hicieron su aparición, estas si tenían la capacidad de almacenar lecturas del circulo vertical, mientras que las lecturas del círculo horizontal se hacían manualmente. Con el tiempo, estos dos tipos de estaciones totales fueron sustituidas por las estaciones totales automáticas y las robóticas.
Estación total automática
Una estación total es un instrumento óptico / electrónico utilizado en la moderna topografía y la construcción de edificios que integra dos instrumentos topográficos esenciales:
- un teodolito de tránsito electrónico
- un medidor electrónico de distancia (EDM)
- microprocesador, colector electrónico de datos y unidad de memoria.
El instrumento se usa para medir la distancia inclinada del objeto al instrumento, ángulos horizontales y ángulos verticales. Esta unidad de microprocesador permite el cálculo de los datos recopilados para calcular aún más la distancia horizontal, las coordenadas de un punto y el nivel reducido de punto.
Los datos recopilados por la estación total pueden ser almacenados automáticamente y luego descargados a un ordenador para el posterior procesamiento de la información con programas específicicos.
el microprocesador integrado puede realizar diversos cálculos, como la corrección electrónica de distancias mediante constantes de prismas, presión atmosférica y temperatura, corrección de refracción y temperatura en nivelación trigonométrica, cálculo de elevaciones de puntos y sin olvidar el hecho de que realiza el croquis de la medición que se está llevando a cabo.
Tipos
Las estaciones totales manuales son las más extendidas. Los movimientos de los círculos horizontal y verticales se realizan manualmente, con la ayuda de los tornillos de sujección.
Hay sistemas de estación total que usan tecnología de «medición sin reflector». La tecnología sin reflectores le proporciona la capacidad de medir con precisión una posición a distancia sin la necesidad de un prisma, lo que hace que estos sistemas sean ideales para tomar mediciones de volumen y progreso en ubicaciones peligrosas o inaccesibles..La mayoría de las estaciones totales hoy en día son del tipo sin reflector.
En cualquier caso, las estaciones totales han desplazado al teodolito manual como la herramienta de campo esencial del topógrafo.
Estaciones totales robóticas
Las Estaciones Robóticas Totales (RTS) permiten controlar el instrumento a distancia por control remoto. Proporcionan grandes beneficios con un mínimo esfuerzo. Aquí hay algunos:
- Mediciones más precisas
- Mayor productividad: puede realizar muchos más cálculos e inspeccionar un mayor número de puntos en menos tiempo que una estación total tradicional.
- Reducción de errores y reprocesos
- Menos retrabajo
- Mejor garantía de calidad
- Sólo necesita un operador: ya que pueden operarse a distancia requieren solo un topógrafo en el campo, en lugar de dos. Por ejemplo, el controlador robótico puede transmitir la vista de la estación total a un topógrafo en un punto remoto, que puede realizar mediciones y cambiar el área objetivo sin volver a la estación total.
Estación GPS topográfica
La Topografía estudia la forma y relieve de la Tierra midiendo, básicamente, dos variables: ángulos y distancias.
La tecnología GPS a menudo se incorpora en una estación total para producir datos completos del reconocimiento. Los receptores GPS utilizados para las mediciones de líneas de base son generalmente más complejos y costosos que los de uso común, que requieren una antena de alta calidad.
Estación total meteorológica
Las estaciones totales son empleadas en meteorología para rastrear globos meteorológicos empleados para determinar los vientos en los niveles superiores y para el pronóstico del tiempo.
Cuál es tu estación total ideal
Hay muchos marcas y modelos de estaciones totales en el mercado, incluidas LEICA, SOKKIA, TOPCON, TRIMBLE, GOWE, PENTAX NIKON, que también pueden comprarse ya usadas de segunda mano. Es normal que no sepas cual es la que responde mejor a tus necesidades. así que en estaciontotal.net hemos las hemos clasificado para que encuentres fácilmente la que buscas.
- Precisión angular: existen estaciones con precisiones: 10″, 7″, 5″, 3″, 2″, 1,5″, 1″ y 0,5″ (según normas ISO 17723-3 ó DIN 18723)
- Precisión lineal: cualquier estación total actual dispone de precisiones de 2 mm + 2 p.p.m. (partes por millón), es decir, 0,5 cm/km. Las estaciones totales más modernas vienen con dos tipos de distanciómetros: infrarrojo y de láser visible.
- Alcance del distanciómetro: en condiciones atmosféricas medias, puedes encontrar alcances de 3500 metros con un sólo prisma y 5000 metros con 3 prismas.
- Velocidad del distanciómetro: importante aunque generalmente ignorado.
- Capacidad de memoria
- Peso
- Autonomía
¿Cuáles son los ejes de un instrumento topográfico?
Los instrumentos topográficos se caracterizan por tres ejes:
- eje principal: pasa por la vertical del aparato y define el cenit nadir sobre el punto de estación)
- eje de colimación: definido por la visual que pasa por el centro del anteojo (perpendicular al eje principal)
- eje de giro del anteojo: perpendicular a los dos anteriores y eje alrededor del cual gira el anteojo.
¿Cómo se calibra una estación total?
El ajuste de la estación total sobre la marca de la estación es similar a un teodolito ordinario e incluye:
- Centrado
- Arrasamiento
- Eliminación de paralaje
¿Para qué se usan las estaciones totales?
Las estaciones totales son instrumentos de gran valor en todo tipo de estudios. Las estaciones totales ofrecen muchas ventajas para casi todos los tipos de topografía. Se utilizan para levantamientos topográficos, hidrográficos, catastrales, de proyectos y de construcción.
Las estaciones totales son utilizadas principalmente en trabajos de topografía, cartografía, geodesia, estudios taquiométricos e ingeniería civil, minería , mapeo de servicios públicos, aplicaciones GIS, mapeo arqueológico, reconstrucción de accidentes, levantamientos hidrográficos y estudios ambientales.
En construcción, la estación total es utilizada para dos funciones:
- Levantamiento: Medición y representación de la realidad física existente en el terreno.
- Replanteo: Trazar sobre el terreno el diseño de una obra ya estudiada y proyectada.
Una triangulación consiste en determinar las coordenadas de un punto a partir de otros dos cuyas coordenadas son conocidas.
¿Qué es una triangulación?
Una triangulación consiste en determinar las coordenadas de un punto a partir de otros dos cuyas coordenadas son conocidas. El procedimiento general que utiliza una estación total para realizar una
medición es el de triangulación que consiste en determinar la coordenada de un
punto cualquiera a través de dos puntos con coordenadas conocidas.